OCTAVO RALLY ORGANIZADO POR CAFA 2018.-
Denominado las 500 millas al Uruguay
En la semana del 7 al 14 de abril de 2018 CAFA organizó su octavo viaje de largo aliento, en esta oportunidad , con carácter internacional hacia la Republica Oriental del URUGUAY.-
Fueron de la partida 7 Ford “A” en sus distintos modelos Phaeton, Victoria, Tudor, y 6 ventanas con las siguientes tripulaciones:
Sr. Jorge Machiavello y Sra.
Sr. Miguel Angel Garaglia y Sra.
Sr. Alberto Penelo Rial y Sra.
Sr. Oscar Callini y Sra.
Sr. Victor Cubero y Sra.
Sr. Gustavo Garbulsky y Sra.
Sres. Daniel Gomez, Gonzalo Balaguer, Alejandro Merlino y Ricardo Sanchez Sole.-
El recorrido consistió en el cruce del Rio de la Plata hasta el puerto de Colonia (Republica Oriental del Uruguay) en barco de línea con el traslado de nuestros automóviles en bodega.-
Una vez en tierra uruguaya nos desplazamos por la ruta número 1 hasta la ciudad de Montevideo, pasando previamente por Villa Rodríguez donde fuimos invitados a participar del festejo de “ La fiesta de la uva y del vino”. Cabe mencionar que cada mes de abril tiene lugar esta pintoresca fiesta que incluye diferentes actividades, con desfiles de carros de época, destreza criolla y de una gran cantidad de autos antiguos mostrándose en el desfile, donde los lugareños salen a la calle ataviados con ropa de época lo que le da un color muy particular a la celebración.-
Al día siguiente domingo, durante la mañana recorrimos la famosa feria de “Tristan Narvaja” que se despliega por numerosas calles del centro de la Ciudad de Montevideo, donde pudimos apreciar y adquirir algunas rarezas y antigüedades típicas.-
A partir del mediodía fuimos invitados por las autoridades del Club Ford A del Uruguay a realizar un hermoso recorrido por las calles y avenidas de la Ciudad de Montevideo dirigiéndonos hacia la costa del Rio de la Plata, donde nos deleitamos de las fantásticas vistas del rio y de la Ciudad. Paseo que provocó que muchos vecinos se detuvieran a disfrutar de nuestros autos y fotografiarlos. Como cierre de la cálida camaradería ofrecida por los amigos Uruguayos nos invitaron con un hermoso asado y brindis en las instalaciones del Club.- Cabe destacar que el club del Ford A del Uruguay es una entidad fundada hace 35 años, con objetivos similares a los de CAFA. Por la noche despedimos a Ricardo Sánchez Olé que volvía a Buenos Aires.
El día paseamos por la Ciudad de Montevideo y luego, durante la tarde viajamos hacia Punta de Este.- En el viaje pasamos por el balneario de Atlántida y pudimos visitar las amplias instalaciones de restauración de automóviles antiguos existente en la zona.- Durante la noche visitamos el Club de Autos Antiguos de Punta del Este, donde fuimos recibidos por sus autoridades y socios que nos acompañaron en la visita a sus instalaciones y exposición de los numerosos ejemplares que poseen y que muy orgullosos muestran al público en general.-
Al día siguiente, martes, salimos con nuestros autos hacia el noreste en dirección a José Ignacio, balneario desarrollado en los últimos años.- Visitamos el faro, que si bien es de antigua data, esta conservado en muy buenas condiciones.-
Luego, conformando 2 grupos de autos fuimos hacia La Paloma, uno de ellos, y el otro hacia la bodega Garzón, distantes en cada caso aproximadamente 50 kilómetros.- En ambos casos se disfrutó del hermoso panorama de los caminos ondulados típicos de la región, y en La Paloma se visitaron sus playas y barrios de veraneo, mientras que en la bodega se recorrieron sus hermosas instalaciones, asi como la gran cantidad de viñedos plantados en sus alrededores.-
El miércoles, se aprovechó para visitar y disfrutar las playas esteñas, tanto en su parte mansa, como también en la brava, dando un pequeño descanso a las tripulaciones y a los autos.-
Tuvimos la suerte de coincidir con la presencia en Punta del este de los Buques Escuela de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Rusia, Uruguay, Venezuela y México, los que participaban de la regata denominada “Velas Latinoamérica 2018”, las que estaban ancladas frente al puerto, lo que nos permitió apreciarlas desde la playa en la oscura y apacible noche porque estaban esplendorosamente iluminadas, dando una vista muy particular.
El jueves 12 de abril preparamos nuestros autos y volvimos hacia la Ciudad de Montevideo.- Al pasar por la Ciudad de Piriápolis, a la que llegamos recorriendo el camino de la costa, hicimos un alto en la ruta para visitar la ciudad y sus alrededores y disfrutar de un muy buen almuerzo.- Ya instalados en el hotel de Montevideo, nos preparamos para visitar el Museo Peugeot Casa Central SADAR, donde fuimos recibidos cordialmente por su Gerente Señor Horacio Moyano, amante de los automóviles clásicos, con quien compartimos una cálida velada con infinidad de recuerdos y anécdotas.-
El viernes viajamos nuevamente hacia la Ciudad de Colonia, pero con varias paradas a lo largo de la ruta para recorrer algunos lugares de exposición de automóviles antiguos existentes.- Al pasar por Colonia Suiza, hicimos la escala necesaria para tener un muy buen almuerzo en un hotel de la zona.-
Ya instalados en el hotel de Colonia, sobre la avenida rivereña del Rio de la Plata, se aprovecho para la visita a la ciudad y luego el descanso de las tripulaciones y compartir una cálida reunión de evaluación de las experiencias vividas.-
En la mañana del sábado 14 nos preparamos nuevamente para salir con nuestros autos para recorrer los caminos de los alrededores de Colonia y visitar 2 museos hermosamente instalados sobre la ruta que une Colonia con la Ciudad de Carmelo, uno de ellos el Museo Cars del Señor Manuel Arslanian, y el otro, la colección privada del Señor Horacio O’Donnell.- En ambos lugares fuimos recibidos con cordialidad y pudimos apreciar las magnificas instalaciones y las reliquias allí expuestas.- Ambos lugares, así como los antes recorridos, son muy recomendables para visitar por todos los amantes de los “fierros” antiguos.-
A las 20 horas nos embarcamos y emprendimos el regreso desde Colonia a Buenos Aires.-
La camaradería, el comportamiento de todos los autos, los hermosos recorridos, la muy buena hotelería, las hermosas recepciones, la confraternidad del grupo y de los anfitriones Uruguayos, hace que volvamos a recordar con alegría y satisfacción estos hermosos días vividos.-
Hasta el próximo viaje.-
Gustavo Garbulsky, Socio 57